
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Competencias genéricas
Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que se consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas competencias se enuncian a continuación:
Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.
o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos.
o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de la información y la comunicación.
o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología.
Competencias profesionales
Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes:
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos.
o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.
o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
· Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
FUENTE: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264718&fecha=20/08/2012
Perfil de egreso de la educación normal
El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos.
Competencias genéricas
Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que se consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas competencias se enuncian a continuación:
Competencias digitales
Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.
Estas competencias se evidencian en el dominio estratégico en cinco grandes capacidades asociadas respectivamente a las diferentes dimensiones de la competencia digital: Acceso; Adopción; Adaptación; Apropiación; Innovación.


